Se ofrecen dos opciones:
* La primera es un recorrido por el canal de El Morro para observar a los delfines, visitar el islote de los pájaros y recorrer los manglares. El costo es de USD 40 la hora de recorrido que lo pueden pagar todos los ocupantes de la embarcación, con capacidad máxima de 20 pasajeros.
Una guía nativa de Puná explica a los viajeros, durante el viaje
en lancha, las medidas de seguridad y conservación que deben cumplir.
*La segunda, consiste en llevar a los turistas a Estero de Boca, Bellavista, Cauchiche o Subida Alta, que cuentan con playas y áreas de camping. El costo del traslado depende del sitio, por ejemplo, a Bellavista que es el más cercano cuesta USD 5 por persona ida y vuelta, mientras que a Subida Alta, el punto más lejano, el valor es de USD 6 por pasajero.
Los delfines, una de las especies
animales más inteligentes del planeta.
Definición
Los delfines son pequeños cetáceos con
dientes (odontocetos). Generalmente el nombre de delfín se emplea para los de
hocico largo o pico y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio
que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema
respiratorio interno).
Son animales marinos que viven en las aguas templadas de los océanos
Atlántico y Pacífico generalmente. Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas
aletas. Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los
mares del planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo
interactúan con el ser humano.
Aunque viven en mar abierto, también hay
momentos en los que se aproximan a la playa, pero sin llegar a la orilla.
Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los
mamíferos.
Existen 32 especies de delfines, entre
las que destacamos el delfín común, el delfín listado, el delfín mular y la
orca; su cuerpo es alargado con una aleta dorsal y dos laterales que
cambian de forma y tamaño según la especie, éstas aletas les sirven para
controlar la dirección al nadar, además de para girar. Lo
mismo pasa con el hocico, ya que de esta forma tendrá una
forma más alargada u otra más redonda, también cuentan con una cola aplanada
horizontalmente que utilizan para desplazarse y a veces para mantenerse de pie
sobre la superficie del mar.
Sus dientes son de forma cónica y los
utilizan para atrapar y desmenuzar los alimentos.
Generalidades de los delfines
Son animalitos que pueden llegar a medir
cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si
mediante diferentes silbidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus
crías, las crías nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie
para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los
200 y 260 dientes, son los animales más juguetones que hay en el mar y se les
ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. A pesar de que varía según
las especies, los patrones básicos de coloración son los tonos
grises, por lo general con la zona ventral más
clara, y a menudo cuentan con líneas y manchas que contrastan con el color
principal.
Los delfines tienen un cuerpo fusiforme
ágil y adaptado para nadar a gran velocidad gracias también a los
potentes músculos que mueven su aleta caudal. Por su parte las aletas
pectorales, junto con la sección de cola, proporcionan un control direccional y
la aleta dorsal, en aquellas especies que tienen, proporciona estabilidad.
La cabeza de los delfines contiene el
melón, un órgano redondo usado para la ecolocalización. En muchas especies
las mandíbulas alargadas forman un pico distintivo, como el delfín nariz de botella (Tursiopstruncatus) cuya boca curvada simula una sonrisa. El cerebro del delfín
es grande y muy complejo, diferente de la estructura de la mayoría de los
mamíferos terrestres y es considerado como uno de los animales más
inteligentes de la Tierra.
La mayoría de los delfines tienen la
vista muy desarrollada, tanto dentro como fuera del agua, y pueden oír
frecuencias diez veces o más por encima del límite superior del oído humano
adulto. El sentido del tacto del delfín también está muy
desarrollado, con densas terminaciones nerviosas en la piel, especialmente
alrededor del hocico, las aletas pectorales y la zona genital. Sin embargo los
delfines carecen de un nervio olfativo se cree que no tienen sentido del
olfato. Eso sí, tienen sentido
del gusto y muestran preferencias por ciertos tipos de alimentos.
Alimentación
Los delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes agudos, son carnívoros, también se alimentan de mamíferos
marinos. Un método común de caza se realiza en
grupo, reuniendo un banco de peces y donde los delfines se turnan
para capturar los ejemplares. A este festín también se unen los tiburones,
ballenas e incluso aves.
Respiración
Para respirar necesitan ascender a la
superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y
aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen
cerrados, de modo que aunque abran la boca y puedan ingerir alimentos el agua no penetra en sus bronquios.
Reproducción
y sexualidad
La cópula de los delfines sucede frente a
frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un
lapso de tiempo corto. Algunos utilizan una técnica muy galán en la cual los
machos "entonan" versos de amor con el fin de conquistar a la hembra.
El período de gestación varía según las
especies. El pequeño tucuxi tiene
una gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación es de alrededor de 17 meses. Solo
tienen una cría. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad
temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual. La edad de la madurez
sexual varía según la especie y género. Los delfines son conocidos por tener
relaciones sexuales por razones distintas a la reproducción.
Comportamiento
Los delfines son capaces de realizar una
amplia gama de sonidos utilizando sacos aéreos nasales situados justo debajo
del espiráculo. Alrededor de tres categorías de sonidos pueden realizar
los delfines: silbidos, sonidos de frecuencia modulada y chasquidos. Los
delfines se comunican con sonidos producidos por la vibración del tejido
conectivo, de forma similar que los humanos utilizan las cuerdas vocales. Los
chasquidos son direccionales y los utilizan para la ecolocalización, aumentando
la frecuencia de esos chasquidos al acercarse a un objeto de interés.
Los delfines saltan de vez en cuando por
encima de la superficie del agua y en ocasiones realizan figuras acrobáticas.
Aunque no se sabe a ciencia cierta la finalidad de estas acrobacias se
cree que sirven para una mejor localización de los bancos de peces ya que
con estos saltos pueden localizar grupos de aves lanzándose en picado a por
esos bancos. Otros motivos posibles de esos saltos pueden ser la
comunicación con otros delfines, la limpieza de
parásitos o simplemente por diversión.
Los delfines tienen curiosos
comportamientos sociales que dan muestra de su gran inteligencia. Por ejemplo
se han visto delfines cuidando de otros de su misma especie con heridas o
enfermos e incluso ayudándoles a subir a respirar. Este altruismo no parece
estar limitado a su propia especie ya que hay documentos que aseguran que
se les ha visto protegiendo a nadadores de tiburones que nadaban en círculos alrededor de los bañistas.
Amenazas
Amenazas
naturales
Exceptuando a los seres humanos en
general, los delfines tienen pocos enemigos naturales.
Las especies más grandes de delfines no
poseen depredadores. Para las especies más pequeñas, únicamente la orca (Orcinus Orca), y algunas pocas especies de tiburones
como el tiburón toro, tiburón tigre o el gran tiburón blanco son un riesgo potencial, especialmente para las crías.
Algunas de las especies más grandes como
las orcas también se alimentan de pequeños delfines, pero es poco
común.
Amenazas
humanas
Las principales amenazas de los delfines
provienen del ser humano, especialmente en algunas especies de delfines de río
como el delfín del río Amazonas (Iniageoffrensis) o el del Ganges
que se encuentran en peligro crítico de extinción.
La contaminación ambiental de los
océanos, mares y ríos es una preocupación. Pesticidas, metales pesados,
plásticos y otros contaminantes industriales y agrícolas que no se desintegran
rápidamente en el medio, pueden causar la reducción de poblaciones de delfines,
y causar la acumulación de tejido de altos niveles de contaminantes. Lesiones o
muertes causadas por las colisiones con embarcaciones, especialmente de sus
hélices, también son comunes. Diversos métodos de pesca, sobre todo la pesca de cerco del atún causa la muerte a delfines que queden atrapados en las
redes. En algunas partes del mundo, tales como Taiji (en Japón) y las Islas Feroe, los delfines se han considerado tradicionalmente como alimento
y son cazados para la comercialización de su carne.
Otras interferencias humanas en la vida
de los delfines son los fuertes ruidos subacuáticos como el sonar o proyectos
de construcción en alta mar como parques eólicos son perjudiciales para los
delfines propiciando enfermedad descompresiva al obligarles a subir a la
superficie demasiado rápido para escapar de esos ruidos.
El
sonar vivo
Por cada invención humana, existe
un sistema equivalente en la naturaleza que supera ampliamente al del hombre en eficacia y posibilidades. Uno de ellos es el sonar animal o
ecolocalización. Las observaciones de un científico americano, permitieron el
descubrimiento de la ecolocalización en los delfines. Al intentar capturar
delfines para un acuario, el científico observó que se podía conducir a los
delfines por un canal en dirección a una red. Los delfines emiten sonidos cuya frecuencia oscila entre menos
de 2.000 y más de 100.000 Hz. El delfín, y otros miembros del suborden de los
odontocetos, o cetáceos con dientes, pueden determinar no sólo la distancia y
el rumbo, sino también el tamaño, la forma, la textura y la densidad de los objetos.
Vocalizaciones
Los delfines son capaces de realizar una
amplia gama de sonidos utilizando sacos aéreos nasales situados justo debajo
del espiráculo. Existen tres categorías de sonidos:
·
Silbidos de
frecuencia modulada.
·
Ráfagas de
impulsos sonidos.
·
Clics
(utilizados para la ecolocalizacion).
Ecolocalización
La ecolocalización supone la emisión por parte de los delfines de una amplia
gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros
llamados clicks y la obtención de información sobre el entorno
mediante el análisis de los ecos que reciben de regreso. Esta capacidad de utilizar una
completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia, combinada
con una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización
extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema sensorial único en
el mar.
Para comprender como pueden utilizar el
sonido los seres humanos y los animales, tenemos que saber que las ondas
sonoras se pueden desviar y reflejar. Estos reflejos se llaman eco. Los sonidos
rodean los objetos que son pequeños en comparación con la longitud de onda.
Especies
Hay varios tipos de especies entre las
cuales encontramos:
El
delfín común
Habita en los mares cálidos y templados
de todo el mundo, mide unos dos metros y medio de longitud y tiene el pico de
unos quince centímetros. A veces nada cerca de la costa y también mar adentro,
les gusta saltar fuera del agua y al sumergirse casi no levantan espuma.
Los
de morro de botella
Que alcanza una longitud de más de tres
metros y medio, nadan en bancos o grupos por el Atlántico y Pacífico.
Los
de Ganges
Han perdido casi el uso de sus ojos,
probablemente a causa de que los ríos en que viven, el Ganges y el Indo, llevan un agua tan
turbia que la vista les presta poca utilidad. Estos delfines tantean el barro con sus largos hocicos para
buscar crustáceos y peces. Lo mismo que los delfines del Amazonas, los de
Gnages no abandonan jamás el agua dulce.
Viven únicamente en el gran lago
Tung-Ting 1,000 kilómetros río arriba del Yank-Tsé en China. Con casi dos metros y medio de largo y un peso de cerca de 120
kilogramos, estos delfines de color pálido se hallan muy lejos de su ambiente originario, el Océano. Casi ciegos, emplean sus largos y
sensitivos picos para tentar el fondo del lago en busca de peces. Cuando se
asoma fuera del agua su alta aleta dorsal sugiere la impresión de una bandera.
El
delfín de Risso o Grampus
Mide hasta cuatro metros y medio. Es
animal del Océano y uno de los más grandes. Tiene la cabeza redonda, chata y
carece de pico.
Imagenes de varios tipos de delfines:
Imagenes de varios tipos de delfines:
No hay comentarios:
Publicar un comentario